VICIOS IDIOMÁTICOS DEL LENGUAJE
Vicios idiomáticos del Lenguaje
Los
vicios del lenguaje son errores o defectos en la forma en la que se usan o se
presentan las palabras o frases. Estos tipos de errores se pueden clasificar en
dos grandes grupos: los vicios de lenguaje propiamente dichos y los vicios
idiomáticos.
Los
vicios idiomáticos se refieren a errores en la construcción de frases, párrafos
y estructuras gramaticales que se refieren a una determinada lengua. Estos
errores implican una mala utilización de los tiempos verbales, la concordancia
entre los tiempos verbales y la sintaxis.
Ejemplos de vicios
idiomáticos:
1.Cambio
de tiempo verbal: No estaba en el lugar ayer, sino hoy.
2.Discordancia
entre el verbo y el sujeto: Juan y yo estábamos allí.
3.Falta de
concordancia en la voz: El niño fue llevado a casa.
4.Uso
incorrecto de los pronombres: Ella me la dio.
5.Uso
incorrecto de los modismos: Estoy muy contenta de haber ganado.
6.Uso
incorrecto de las preposiciones: Estaremos allí para los domingos.
7.Uso
incorrecto de los verbos: Ella comenzó a llorar.
La
lingüística define los vicios idiomáticos como errores de lenguaje que se
producen debido a la falta de conocimiento de la correcta forma de hablar
Estos
errores son comunes entre los hablantes de una lengua que no es su lengua
materna, ya que el no conocimiento del idioma puede provocar la incorrecta
selección de palabras o la formación de frases inapropiadas.
En
conclusión, los vicios idiomáticos son errores de lenguaje que se producen debido a la
falta de conocimiento de la correcta forma de hablar. Estos errores son comunes
entre los hablantes de una lengua que no es su lengua materna, pero pueden ser
corregidos con una correcta instrucción lingüística.
LOS VICIOS IDIOMÁTICOS DEL LENGUAJE:CLASIFICACIÓN EJEMPLOS ACTIVIDADES.
Como evitar el uso
de vicios idiomáticos:
1. Practica hablar con otros
en el idioma en cuestión.
2.
Escucha a personas hablando el idioma con fluidez para obtener una comprensión
más profunda del lenguaje.
3.
Lee libros y materiales escritos en el idioma.
4.
Aprende los usos correctos de la gramática, la sintaxis y el vocabulario.
5.
Practica escribiendo en el idioma.
6.
Utiliza los recursos de pronunciación y entonación correctos.
7.
Estudia con un profesor nativo para recibir retroalimentación inmediata.
8.
Usa un diccionario para conocer el significado exacto de las palabras que no
conozcas.
9.
Aprende frases comunes y expresiones idiomáticas.
10.
Participa en conversaciones en línea para mejorar tus habilidades de comunicación.
Referencias
Acevedo Gómez , B., & Lagos Martínez , G.
(s.f.). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/161646019.pdf
Mangado Martinez, J.
(2007). Obtenido de
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-NormaIdiomaticaYLenguaOral-2413882.pdf
Martinez Albertoz, J.
(2005). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/819/81986003.pdf
Comentarios
Publicar un comentario